Diseño web

curso de diseño web /introduccion/objetivos/marco teorico

INTRODUCCION DE DISEÑO WEB

El HTML no es más que una aplicación SGML (Standard Generalized Markup Language), un sistema para definir tipos de documentos estructurados y lenguajes de marcas para representar esos mismos documentos. El término HTML se suele referir a ambas cosas, tanto al tipo de documento como al lenguaje de marcas.
A medida que nos afianzamos en el manejo de internet cada uno de nosotros pasa por tres etapas diferentes: Al principio solamente conocemos unas pocas paginas, luego nos damos cuenta que existen buscadores los cual lo hace mas interesante y por ultimo nos damos cuenta que en Internet no solamente se puede se puede ver la información sino que también se puede publicar. ¿y qué otra manera más fácil y más sencilla? Si Internet tiene acceso a todos los rincones del mundo.

OBJETIVOS

  • Manejo básico del sistema operativo linux en alguna de las versiones derivadas de Debian (gestión de usuario, utilizar e instalar programas, mantener el sistema,...)
  • Identificar los distintos elementos de una red local y compartir recursos así como acceder a recursos compartidos.
  • Conocer los distintos formatos de imagen, sonido y vídeo.
  • Manejar galerías de imágenes y vídeos en Internet.
  • Visualizar, crear y buscar información en Internet (w3schools.com, codeacademy.com)
  • Intercambiar mensajes asíncronos, es decir, que no se producen en tiempo real, a través del correo electrónico con otros usuarios de Internet (gmail), adjuntando, si es preciso, archivos que se envían o reciben junto con el mensaje.
  • Utilizar repositorios de almacenamiento, discos en nube (dropbox)
  • Diseñar un Sitio Web para organizar y acceder de una forma cómoda a la información utilizando lenguajes de programación y de presentación (html, css, javascript)
  • Conocer programas específicos para la creación del sitio web (geany, netbeans, ...)
  • MARCO TEORICO

    HTML, siglas en inglés de HyperText Markup Language, hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.
    Versión más reciente: HTML5 Tipo de formato: Lenguaje de marcado Tipo de MIME: text/html Lanzamiento inicial: 1993 Estándar(es): ISO/IEC 15445; W3C HTML 4.01; W3C HTML5; W3C HTML5.1; W3C HTML5.2; W3C HTML5.3 Extendido de: SGML
    HTML, siglas en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.1​
    El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.

    Primeras especificaciones de HTML

    Berners-Lee consideraba el HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación a mediados de 1993, por la IETF (en español: Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet), de una primera proposición para una especificación del HTML: el borrador del Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, que incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.5​ El borrador expiró a los seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito.6​ De la misma manera, el borrador competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar características ya implementadas, como las tablas.

    Marcador HTML

    El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>,/). El HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir o hacer referencia a un tipo de programa llamado script, el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.8​
    HTML también sirve para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores). HTML consta de varios componentes vitales, entre ellos los elementos y sus atributos, tipos de data y la declaración de tipo de documento.

    Atributos

    En su mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un signo de igual «=» y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después del nombre del elemento. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML).9​10​ De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro.11​ En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por su presencia12​ (tal como el atributo ismap para el elemento img).

    Etiquetas HTML básicas

    : define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz.
    .


    División estructural en la parte del contenido.

    Editores de textos

    Para el desarrollo web los programadores se auxilian de un editor de texto. Estos normalmente están hechos con el fin de facilitar la programación. Existen actualmente muchos, como son estos: Notepad++, Adobe Dreamweaver, Sublime text, entre otros.


    Accesibilidad web

    El diseño en HTML, aparte de cumplir con las especificaciones propias del lenguaje, debe respetar ciertos criterios de accesibilidad web, siguiendo unas pautas o las normativas y leyes vigentes en los países donde se regule dicho concepto. Se encuentra disponible y desarrollado por el W3C a través de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 WCAG (actualizadas recientemente con la especificación 2.0),21​ aunque muchos países tienen especificaciones propias, como es el caso de España con la Norma UNE 139803.22​

    Entidades HTML

    Muchos caracteres especiales, letras con tilde, diéresis o símbolos de escritura del lenguaje pueden representarse en un documento HTML tanto por sí mismos, como por una referencia a una entidad. Entre las ventajas de usar una referencia a entidad, están la de poder representar caracteres Unicode usando una codificación de caracteres distinta, o para suplir la falta de algunos caracteres en el teclado usado.


    FACEBOOK


    IMAGENES 2


    IMAGENES DE HTML


    CURSOS CLICP COMPUTACION

    ESTER TRUJILLO

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario